Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

El regalo de estas navidades

El año pasado os poníamos en el buen camino recomendando el regalo que, finalmente, acabó petándolo en las fiestas navideñas. Como no podía ser de otra manera, este año volvemos a la carga gracias a los sabios consejos de nuestra serie fetiche: Cómo conocí a vuestra madre. Por fín, un juego que da rienda suelta a la sana carcajada nacida del bofetón ajeno, claro que sí!!

miércoles, 4 de febrero de 2009

Awesome



En el último capítulo de Cómo conocí a vuestra madre hemos dado con la solución para aquellos que buscan trabajo. Sabemos que la cosa está muy mal, así que podéis hacer como Barney: grabaros un vídeo-curriculum para vender vuestro saber-hacer. A él le funciona.

PD. Por fin hemos encontrado canción sustituta para el You give love a bad name como tono de móvil.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Pushing Daisies



Criando malvas es como nos quedaremos en breve cuando terminemos de ver la escueta segunda temporada de un fichaje de serie, Pushing Daisies.

De nada ha servido que se haya ganado a la crítica, ni que se haya hecho con tres premios Emmy (Mejor Dirección en Comedia -Barry Sonnenfeld-, Mejor Banda Sonora y Mejor Montaje). Tampoco ha servido que sea una propuesta innovadora, con unos colores al más puro estilo Big Fish (Tim Burton de buen rollo) y con unos personajes entrañables, además de ofrecer una intrigante trama llena de inocencia y magia que hace que termines cada capítulo diciendo "qué bonitoooo". En la tele, las audiencias mandan. No hay palabras. Una lástima.

Como la promo está en inglés, os dejamos aquí un enlace que resume perfectamente el planteamiento de la serie. Sin duda, una buena opción para estas navidades en las que la audiencia ha decidido volver a ver Solo en Casa (1, 2 y 3).

lunes, 3 de noviembre de 2008

El mejor poder



Para los que no estéis siguiendo la tercera temporada de Heroes, que sepáis que hay varios nuevos personajes con poderes muy diversos. Si bien a lo largo de estos cuatro años de serie siempre hemos percibido como nuestro poder preferido el de Hiro Nakamura, capaz de puede manipular el espacio-tiempo, recientemente hemos llegado a la conclusión de que este poder no es tan guay como a priori parece, ya que un pequeño cambio en el pasado sin aparente importancia puede generar unas consecuencias espectaculares en el futuro (vamos, lo que técnicamente se conoce como “el efecto mariposa” y vulgarmente llamaríamos “una movida”). Te pasarías la vida intentando deshacer lo que hiciste mal, cagándola cada vez más en el proceso.

Puestos a elegir un solo poder, tal y como plantea la trama de Heroes, hay que pensar bien las consecuencias. Descartemos cosas como leer la mente, manipular los sueños o transformar cosas en oro, pues a la larga nos transformarán en malas personas, eso es así. Otras habilidades golosonas, como el poder curarse, ser inmortal o adquirir poderes de otros se convertirán, a la larga, en una pesada carga que nos irá amargando la vida lentamente (en su caso, hasta la eternidad); y luego están todos esos poderes que, como hemos visto, suponen directamente un marrón absurdo, véase: generar agujeros negros, congelar cosas, el super grito o esa putada en forma de poder que es la Virogénesis (matas a cuantos te rodean en cuanto te estresas un poco). La intangibilidad (eliminar objetos con solo tocarlos) también la consideramos una mamarrachada, aunque nada desdeñables son sus aplicaciones en el campo del reciclaje.

Descartado todo esto, y teniendo en cuenta la adaptación al poder y el no cantearse mucho ante la gente, tenemos algunos más que dignos como la tecnopatía (congeniar con las máquinas, es decir, NUNCA tener que llamar a un servicio técnico, ahí os o dejamos) o la no menos espectacular memoria muscular adaptativa (aprender a hacer cualquier cosa sólo con verla).

Pues bien, tras este exhaustivo análisis, hemos decidido que el poder que ‘nos pedimos’ es el de Daphne Millbrook, la mujer super veloz. Parecerá poco sofisticado, pero nos puede la practicidad. Las razones, básicamente, son varias: 1) puedes viajar sin depender del precio de los carburantes y sin jetlag; 2) puedes despertarte medio minuto antes de ir al curro; 3) puedes salir por patas ante cualquier situación adversa; 4) puedes pegar collejas virtuales y mosquear a la peña… Vamos, todo ventajas… Parecerá una elección algo simple, pero así somos nosotros, queremos un poder que no nos condicione la existencia demasiado, al fin y al cabo somos felices con lo que tenemos, para qué pecar de pretenciosos? Algo así como cuando quieres que te toque la lotería pero no demasiado, para pagar la hipoteca y ya está… Qué poder te pides tú?

domingo, 11 de mayo de 2008

Introducing: Barney Stinson



Para todos aquellos que aún no estéis familiarizados con esa gran serie que es Cómo conocí a vuestra madre (y si nos conocéis bien, ya os habremos dado la paliza con el tema) os dejamos con una pequeña perla cortesía de Barney Stinson, un crápula, egoísta y sin esprúpulos, pero como persona, excelente. Neil Patrick Harris (no son tres tipos, es el nombre completo del actor) ha hecho pública últimamente su afiliación al Cucumber's Club, lo que no deja de ser irónico dado el gran afán heterosexual del personaje.